Translate

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Big Data

Big Data es la posibilidad de explotar comercialmente una gran cantidad de datos para crear nuevos servicios comerciales. En el mundo se acumulan cada vez más datos en formato digital pero el problema es que estos datos son en general poco estructurados y en cantidades ingentes.
Big Data significa que todo lo que hacemos, ya sea online u offline, deja una huella digital. Cada compra que hacemos con nuestras tarjetas, cada búsqueda que hacemos en Google, cada sitio al que vamos con nuestro teléfono en el bolsillo, cada “me gusta” es recolectado. Especialmente cada “me gusta”. Durante mucho tiempo, no estaba del todo claro qué uso podríamos darle a esta información – más allá de recibir anuncios de medicamentos para la presión sanguínea tras haber buscado en Google “reducir presión sanguínea”. Tampoco estaba claro si el Big Data pondría en peligro o beneficiaría a la raza humana.
Por tanto el Big Data es muy peligroso ya que toda tu información, todo lo que haces queda reflejado en la web, también puede ser útil pero debe de estar controlado.



 Posiblemente nadie es el propietario del Big Data, pues, en realidad son datos que se generan sin ninguna intervención creativa por multitud de seres vivos, moléculas, etc. Más bien la pregunta es ¿quién es el titular de los derechos sobre el diseño del procedimiento de análisis que permite convertir todos esos datos ingentes en información con valor competitivo?.

Sería muy peligroso que accediesen a nuestros datos ya que el Big Data contiene todos nuestros datos, desde nuestra cara hasta nuestra ubicación y esto puede ser peligroso para nosotros y para nuestro propio bolsillo.
Tenemos que tener cuidado porque esto puede derivar en problemas tan graves como usurpación de identidad, robos y muchas mas cosas.

Hoy día, casi toda la información que circula por Internet está almacenada en centros de datos que contienen muchos servidores con discos duros de gran capacidad. Los datos almacenados se mueven continuamente de un centro de datos a otro y se llevan a cabo copias de seguridad para que la información no desaparezca a causa de factores externos impredecibles, ya sea por causas naturales, como por ejemplo un terremoto o un huracán, o por causas humanas, como un atentado terrorista o un fallo en el generador de una central eléctrica.

Los data center son servicios muy importantes. Las grandes multinacionales necesitan estos dispositivos para poder gestionar de manera óptima y eficiente toda la información que tienen.





Asi son los data center de Google











Y estas son las zonas del mundo donde están situados

No hay comentarios:

Publicar un comentario